martes, 23 de septiembre de 2008

"Gracias por acordarse de los que competimos afuera".

Franco Di Santo, el dueño de camiseta n* 9 del Chelsea estuvo en Lejos de Casa. Este juvenil de 19 años, nació en Mendoza, empezó en Godoy Cruz y con tan solo 16 años emigró al Audax Italiano. En el club chileno debutó en primera y convirtió 14 goles que le dieron como destino, a cambio de 7.000.000 de dólares, el fútbol inglés. El delantero Franco Di Santo contó como es estar Lejos de Casa.

Franco ¿Dónde estas en este momento?
Acá en mi casa, en Londres bastante lejos. Estoy acá, tranquilo con mi viejo, chateando un poco y jugando playstation.

Vos sí que estas acostumbrado a vivir Lejos de Casa…
Sí, ni hablar, desde los 12 años ya vivía solo en rosario. Después a los 14 me fui para Chile y ahora, a los 18, vivo acá en Inglaterra.

Contanos un poco de la intimidad del Chelsea ¿Cómo son los jugadores fuera de la cancha?
Son normales, siempre digo que son personas humildes. Desde afuera por ahí se piensa que por tener millones, ser buenos jugadores y aparecer en publicidades son personas soberbias, pero todo lo contrario, no solo me ayudaron a mi, sino que son siempre y en todo sentido buenas personas.

¿Con quién te llevas mejor?
Con los que más me llevo son los que hablan español o portugués: Carvalho, Alex, Belleti, Paulo Ferreira, Hilario Henrique. Después cruzo un par de palabras con los que hablan inglés. Aunque ahora estoy estudiando ese idioma no es mi fuerte.

¿Desde chico te imaginabas todo esto?
Uno siempre tiene sueños, y llegar a un equipo grande de Europa siempre fue uno de los míos. Los que desde chicos practicamos este deporte tenemos esta ilusión. De ahí a llegar, es cuestión de fuerza y sacrificio. Que el sueño se cumpla depende de uno mismo.

¿Cómo fue irse a Chile tan chico?
Difícil. Tenía catorce años. Se notaba la rivalidad que hay entre nuestro país y el de ellos. Hubo gente que me trató mal en un principio y cuando me empezó a ir bien se quiso poner a mi lado. Por suerte siempre tuve un buen entorno que me pudo hacer notar estas cosas.

A las oyentes les interesa saber: ¿Tenes novia?
¡Muy buena pregunta! Me pelee hace 3 días.

¿Estas enterado de la moda que hay ahora en Argentina llamada Botineras?
Si, en Chile había también. Ya conozco como es la onda, pero voy a seguir manteniendo el perfil bajo en este y muchos temas más porque así me están saliendo bien las cosas.

Volviendo al plano futbolístico ¿Te sorprendió la numeración de las camisetas para esta temporada?
La temporada pasada tenía la 36 y cuando llegó Scolari me preguntó que número quería. Le contesté que, si no había drama, quería usar la nueve y me dijeron que la podía usar. Igualmente el técnico me dijo que confiaba en mí para llevar este número que denota una gran responsabilidad.

¿Cuales son tus posibilidades de jugar, sabiendo la cantidad de grandes delanteros que hay en el equipo como Malouda, Anelka y Drogba?
El técnico es fundamental, A mi Scolari me esta dando confianza con minutos de juego y ojala que por nivel y merito mío pueda llegar a jugar.

¿Cuanto benefician las comodidades extra futbolísticas que te brinda un club como el Chelsea?
Mucho. Yo venia de Chile, sin desmerecer el fútbol de ese país, y llegar acá fue un cambio de dimensión terrible. Es otro mundo, acá tengo autos y una casa con puros lujos.

¿Y como es Román Abramovich, el magnate ruso dueño del Chelsea?
Buena gente, pobre ¡Le cuesta llegar a fin de mes! Es sencillo, siempre esta en todo y su personalidad demuestra por qué tiene todo lo que tiene.

Con respecto a la selección: ¿Cómo te ves como 9 de área?
Bien, Sin desmerecer a los que están ahora (Tevez, Messí, Agüero) yo creo que siempre tiene haber un nueve en la selección. Que apuntale y baje la pelota. Volver al Crespo o Batistuta como referentes de área.

¿Te ves en el próximo mundial?
Ojala. Hay que trabajar mucho. Somos un país con bastantes buenos jugadores y eso hace que todos intentemos cumplir para poder estar. Siempre la selección es otro sueño. Por suerte en juveniles ya lo pude cumplir.

Franco muchas gracias atendernos y mucha suerte de acá en adelante.
Muchas gracias a ustedes por acordarse de los que competimos afuera, Lejos de Casa. Muy buen programa y que les siga yendo como hasta ahora.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

A partir se Septiembre, empieza una nueva propuesta en Simphony. Todos los miércoles a las 18hs se emite Lejos de casa. El objetivo del programa es acercarle al oyente, de una forma divertida, esas historias de las personas que representan a la Argentina en el exterior desarrollándose como deportistas. Más allá del presente deportivo de cada uno de ellos, estarán contando como se adaptaron a la ciudad en la que viven, quienes los acompañan, que extrañan y todo lo que implica estar “Lejos de casa”.

Paula Pareto en Lejos de casa

La judoca, ganadora de la medalla de bronce en Beijing 2008, charló en Lejos de casa y contó
como se prepara para su nueva etapa.
“Lejos de casa” cuenta la vida de los deportistas argentinos que están por el mundo como la judoca Paula Paretto. Esta argentina estuvo lejos de casa durante los Juegos Olímpicos y habló sobre su experiencia en una interesante con Lejos de casa.
Tuviste una semana muy mediática y luchaste con todos los famosos…
Si me llamaron de varios lugares. Me hacen hacer cosas que no debo, no es lo más apto hacer judo fuera del área de entrenamiento, pero sirve para mostrar un poco que es lo que hacemos y sirve para que la gente no lo confunda con el karate o con el Taewondo.
¿Es cierto que vivís en Tigre y entrenas en La Plata?
Si, si bien vivo en Tigre entreno en el club Estudiantes, porque el nivel de entrenamiento es bueno y vale la pena ir hasta allá. El club me sostiene económicamente y abona los torneos a nivel nacional. Todo esto es importante.
¿Por qué elegiste el judo como deporte?
Arranque con el judo porque lo vi como algo nuevo, fui a una clase de mi hermano, lo acompañe. Yo arranque en la segunda clase de él. Lo vi como algo interesante y aparte me llamó la atención la forma de dar la clase del profesor. Me gustó y arranque para ver de que se trataba porque para mi era un deporte extraño. Siempre me gustó hacer deporte y quise probar con ese.

¿Y tu hermano, sigue entrenando?
Dejó de entrenar hace 7 años. Esta más contento que yo al igual que toda mi familia. Dice que tengo la medalla gracias a él, esta chocho.
Paula hablando un poco de Beijing, ¿Cómo tomaste el aluvión mediático allá, después de ganar la medalla?
Es algo bueno para el deporte porque lo hace crecer. Muchos profesores de diferentes escuelas o lugares donde se practica judo me vinieron a decir que hay chicos que tal vez dejaron por trabajo o estudio que ahora están volviendo a practicarlo. Creo que todo esto incentiva al deporte.
¿Cómo viviste Beijing?
Fue una experiencia linda estar a la par de grandes deportistas y compartir cosas con ellos. Con los chicos de basket, con las chicas de hockey, de tenis, de natación, atletismo. Lo más lindo fue conocerlos, porque es toda muy buena gente. Sobre todo ver como, los que están en lo más alto, conservan la humildad. Eso es lo mejor y lo más lindo para destacar.

¿Cómo fue estar lejos de casa?
No pensaba mucho en ponerme melancólica, estaba lejos de casa, pero todo el tiempo había comunicación. Cuando faltaba el cariño de todos los días, de la familia y amigos, agarraba el teléfono o me conectaba a Internet. Pero la verdad, allá, mi meta fue intentar disfrutar el momento que estaba viviendo porque uno nunca sabe si va a volver a pasar.

¿Cuál es la próxima etapa?
A nivel nacional, antes de que termine el año, quedan dos torneos importantes y después ya el año que viene, a nivel internacional, hay un torneo Panamericano y un mundial. Así que en un mes arrancare a prepárame para lo que viene.

Por el equipo de Lejos de casa
www.lejosdecasa913.blogspot.com