lunes, 2 de marzo de 2009

“Atrás del fútbol hay muchas cosas”

El futbolista Matías Di Paolo charló con “Lejos de casa”. El enganche de 23 años habló de sus inicios en River, contó como fue estar lejos de casa con tan solo 16 años y confesó los entretelones del fútbol.

Matías, ¿Por dónde anduviste?
Estuve jugando en Italia de muy pibe, me fui a los 16 y ya, aunque soy joven y tengo 23, estoy en el fin de la carrera porque tuve muchas lesiones, muchos problemas y se complica cada vez más

¿Por qué te fuiste tan chico?
Hice las inferiores en River hasta que me entere que tenia pasaporte italiano y un representante me ofreció ir a jugar a un club de Europa. Mandaron videos al Empoli de Italia, trataban de venderme por donde podían. Me vio el Empoli, les guste y me mandaron los pasajes para irme a jugar a allá. Apenas me entere largué todo, estaba re contento, era la persona más feliz del mundo. Estuve un año en el Empoli, jugué un par de partidos en primera, pero nunca oficiales, jugué partidos por la copa Italia, pero por el campeonato nunca. Igualmente jugaba en la primavera, lo que se llama la reserva acá.

¿River te puso alguna traba para irte?
No. Lo que pasa es que los últimos años en River se me estaban complicando por el tema del colegio. Yo estaba yendo a uno doble escolaridad y en el colegio de River no había cupos. Entonces tuve que elegir entre el colegio y el fútbol. Estuve seis meses sin jugar porque para ir a River a entrenar me tenía que ratear del colegio y mi vieja me quería comer. Era una situación muy extrema, siempre mintiendo que estaba en el colegio y en realidad estaba entrenando.

¿Te acordas de algún compañero tuyo que llegó a primera?
Si jugaba con Javier Mascherano, él es más grande, pero nuestras categorías la 84 y la 85 entrenaban juntas. También Maxi López, Juan Pablo Carrizo, Rubens Sambueza, Andrés D´ Alessandro, Javier Saviola. Ellos eran mucho más grandes, pero algunas veces nos mandaban a entrenar con la reserva. Igual en ese momento no eran gran cosa. Con Carrizo y Maxi López fuimos muy amigos.

¿Que pasó en el Empoli?
El club no uso la opción que tenían para comprar mi pase. Lo que me pasó fue que aparte de irme tan chico, me fui con un representante que tampoco tenía mucha experiencia. Esta gente no sabe lo que hace: piden fortunas por chicos que no son nadie. Porque en mi caso yo no había jugado ni en la primera de River ni en ningún lado. Todos piensan que los tanos no saben nada y es totalmente lo contrario. Nosotros, los argentinos, pensamos que somos los más vivos del mundo y a final es totalmente lo contrario.

¿Cómo siguió tu vida después del Empoli?
Después del Empoli estuve en el Verona, en el Udinese y en otros clubes más. Pero al ser muy chico es muy difícil jugar en primera. Además de tener muchas condiciones tenes que tener a alguien que te banque. Tenes que tener un representante muy bueno que este siempre atrás de los entrenadores haciendo regalitos, hay mucha competencia en ese sentido más en Italia que hay mucha mafia en el fútbol.

Hay más relaciones públicas que juego…
Exacto.

¿Llegaste a jugar o a entrenar con figuras importantes?
Estuve con Romario cuando jugaba en Australia, ahí estuve 6 o 7 meses. Me acuerdo que en esa época se creo una liga especial en Australia, supuestamente era la Premier League de Inglaterra, ahí estaban los mejores equipos de Australia y traían los mejores jugadores del mundo. Era como Qatar, como cuando llevó a Batistuta. Es más, a Batistuta lo llevaron a Australia, no estaba en mi mismo club sino en otro. Y empezaron a traer a los mejores jugadores del mundo: vino Romario, Andy Cole que jugaba en el Manchester.
Con Romario jugué dos amistosos, pero cuando lo tenía al lado me moría. Encima solo hablaba conmigo porque no tenia idea del inglés. Hablamos en Español, pero imagínense mi vergüenza por tenerlo al lado, era como estar con Maradona.
Me acuerdo que era un partuzero, salíamos juntos. Llegábamos y se para todo el boliche y todos entrábamos atrás de él. El tipo igual era humilde al 100%. Y allá como el fútbol no era el deporte principal, no fue difícil.

¿Como fue estar Lejos de casa en plena adolescencia?
No les voy a mentir, no fue complicado porque yo, sinceramente, moría por el fútbol. Lo siento ahora como lo sentía antes. No me importó nada y me fui. Le dije: “mami me tenes que dejar ir porque sino me muero”. Porque no sabía si se me iba a presentar una oportunidad así más adelante. Después obviamente empecé a extrañar a mi familia. Pero estaba haciendo lo que más me gustaba en el mundo y estaba contento. Estos últimos años me empezó a costar más.

¿Cómo fue haber llegado a Europa y darte cuenta de que no era lo que te habían prometido?
Fue jodido. Durante el primer año pasaron muchas cosas. Me decían que iba a tener una casa, un auto, que me iban a pagar 15.000 euros por mes y yo no lo podía creer, era el pibe más feliz del mundo. Hacia lo que me gustaba y encima me pagaban, pero al final terminó siendo todo lo contrario.
Allá vivía en un departamento con chicos brasileros y hace 5 años atrás ya había crisis en el fútbol así que imagínense lo que es ahora. Te prometían que el mes siguiente te iban a pagar todo lo que te debían, aun teniendo contrato profesional. Yo no tenía a nadie que me defienda porque el representante que me llevó me dejó abandonado. Así como hizo conmigo lo hacen con millones de chicos que conozco. Cobran su porcentaje y se van. La mayoría hace eso, no es uno son muchos.

¿Ahora cómo te manejas? Debes tener muchos más cuidados que antes.
Ahora estoy sin representante, pero siempre recibo ofertas. Hace una semana me llamaron de los Emiratos Árabes, pero se que es más de lo mismo porque antes de irme a Australia ya me lo habían ofrecido. Viene de la misma gente: te prometen mucha plata, la que acá no vas a ganar nunca, pero te prometen una cosa y te terminan dando otra.
¿Y hoy cómo es tu vida?
Hoy tengo los ligamentos rotos, estoy en La Argentina tratando de rehabilitarme lo más rápido posible porque no aguanto estar así. Quiero estar bien para ir a jugar un partido con mis amigos. Extraño jugar con mis amigos, divertirme. Ahora quiero recuperarme para estar bien.

¿No estas atento al mercado argentino?
No, la verdad que acá en Argentina es muy difícil. Acá hay un millón de chicos y siempre hay uno mejor que vos. Sin un representante bueno y si no sos un Messi acá no jugas en ninguna parte. Tenes que ser un diferente, un destacado totalmente, no alcanza con jugar muy bien. Atrás del fútbol hay muchas cosas, es muy complicado

Es increíble que con tan solo 23 años estés diciendo que tu carrera este casi terminada...
En estos 6 meses que estuve lesionado empecé pensar en otras cosas, empecé a trabajar en el Ministerio Publico Fiscal para hacer algo y para despejarme. Una de las cosas que hice mal fue haber dejado el colegio. Ahora estoy tratando de terminarlo, de ver otras posibilidades, de no quedarme solo con el fútbol porque ya a mi edad… Estoy diciendo que estoy viejo y solo tengo 23 años, no se entiende, pero el fútbol es así, es muy complicado.

No hay comentarios: